
Sabemos bastante de la inteligencia artificial aplicada a la salud. ¿Qué es verdad? y ¿que no?
¿Que beneficios aporta la Salud Digital al profesional de la salud?
Desde hace varias décadas, la salud digital ha consolidado su presencia como una aliada estratégica del profesional de la salud en diversas áreas del ámbito sanitario, especialmente en la atención directa a nuestros pacientes.
La salud digital representa un puente entre la ciencia médica, la innovación tecnológica, la ética y el cuidado humanitario que proporcionamos.
Nos ofrece, día con día, nuevas oportunidades para brindar una atención más precisa basada en evidencia científica, más cercana y profundamente compasiva. La Salud Digital se ha incorporado de forma natural en el ejercicio clínico contemporáneo, no es solo una tendencia, es ya una dimensión que forma parte totalmente integrada al quehacer médico.
La nueva era en la medicina basada en la ética, la evidencia científica y la tecnología.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
El concepto nace el año 1956, durante la conferencia de verano en Dartmouth College (Hanover, New Hampshire, EE. UU.). Fue John McCarthy quien acuñó por primera vez el término “Artificial Intelligence”.
Lo definió como: “El estudio de cómo lograr que las máquinas realicen tareas que, si fueran realizadas por humanos, requerirían inteligencia”. Este evento se el punto de partida para los primeros programas de razonamiento automático, juegos inteligentes y más adelante, redes neuronales, aprendizaje automático (machine learning) y deep learning.
Actualmente se considera una Sub-disciplina de la informática que busca la creación de maquinas que puedan imitar el comportamiento inteligente, simulando funciones cognitivas humanas, por ejemplo:
- Aprendizaje
- Razonamiento
- Solución de problemas
- Comprensión del lenguaje

Inteligencia Artificial en Salud: Una Revolución en Marcha.
¡Tú eres parte de ella!