female humanoid robot doctor in a dark futuristic operating room

¿Qué es la Salud Digital?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud digital como “el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la salud y todos los campos relacionados con ella”. En términos prácticos, esto implica integrar herramientas digitales en entornos clínicos, educativos y sanitarios con el propósito de fortalecer la calidad, accesibilidad y seguridad de la atención médica (WHO, 2021).

La salud digital —también conocida como eSalud— abarca una amplia gama de aplicaciones: desde la historia clínica electrónica y la telemedicina, hasta el monitoreo remoto, los dispositivos inteligentes, la inteligencia artificial, la analítica de datos, los algoritmos en imágen y visualización biomédica, etc. 

Estas tecnologías están revolucionando la manera en que los profesionales de la salud, los pacientes y la sociedad interactúan, optimizando la toma de decisiones, favoreciendo la continuidad del cuidado, mejorando la accesibilidad,  y ampliando las posibilidades de prevención, diagnóstico y tratamiento (Giani, E., et al., 2023).

 

Esta transformación también plantea desafíos éticos, regulatorios y sociales que deben abordarse con seriedad y responsabilidad. Aspectos como la privacidad de los datos, la equidad en el acceso a la tecnología y la transferencia de riesgos en decisiones clínicas exigen marcos normativos sólidos y una implementación centrada en las personas (Naik, N.,, et al., 2022)

 

Es fundamental recordar que el fin último de la salud digital no es la tecnología en sí misma, sino su uso estratégico, ético y humanizado para mejorar la vida de los pacientes y fortalecer el rol del profesional de la salud en un mundo cada vez más interconectado (Pedraza, L. 2014).

  

  1. World Health Organization. (2021). Global strategy on digital health 2020–2025. https://www.who.int/publications/i/item/9789240020924

  2. Giani, E., Dovc, K., Dos Santos, T. J., Chobot, A., Braune, K., Cardona-Hernandez, R., De Beaufort, C., Scaramuzza, A. E., & ISPAD Jenious Group (2021). Telemedicine and COVID-19 pandemic: The perfect storm to mark a change in diabetes care. Results from a world-wide cross-sectional web-based survey. Pediatric diabetes22(8), 1115–1119. https://doi.org/10.1111/pedi.13272

  3. Naik, N., Hameed, B. M. Z., Sooriyaperakasam, N., Vinayahalingam, S., Patil, V., Smriti, K., Saxena, J., Shah, M., Ibrahim, S., Singh, A., Karimi, H., Naganathan, K., Shetty, D. K., Rai, B. P., Chlosta, P., & Somani, B. K. (2022). Transforming healthcare through a digital revolution: A review of digital healthcare technologies and solutions. Frontiers in digital health4, 919985. https://doi.org/10.3389/fdgth.2022.919985