
Ellos ya usan IA. Es hora de que tú también lo hagas como médico.
Introducción
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta cotidiana para el cuidado de la salud, especialmente para los pacientes, quienes cuentan con dispositivos digitales como relojes inteligentes, básculas y glucómetros digitales y aplicaciones móviles de salud que utilizan algoritmos de IA para analizar patrones, emitir alertas y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Los profesionales de la salud, sabemos que incorporar la IA al cuidado del paciente, tiene un alto grado de complejidad porque conlleva, no solo el conocimiento tecnológico, también incluye el saber cómo integrar la IA de manera ética, humanística y segura basada en evidencia científica, para que se logre mejorar la calidad de atención, el seguimiento clínico y la personalización de los tratamientos.
Algunos especialistas aún no han incorporado la IA a su práctica clínica diaria, lo que esta generando una creciente brecha entre el nivel tecnológico del paciente y del profesional, esto lo pone en desventaja presente y futura. Afortunadamente, esto se soluciona fácilmente con los Programas de educación en Inteligencia Artificial en Salud del IIECS.

Sensores biométricos para la atención médica conectados a dispositivos digitales e internet
La IA y el paciente
Millones de personas utilizan actualmente la Inteligencia artificial para la salud, la mayoria lo hacen por medio de los LLM (Large Language Model / o Modelo de Lenguaje Grande), entre los que figuran el Chat-GPT, Gemini, Gemma, Llama, Falcon, Claude, R1 y V3 y más. Estos modelos de IA permiten que los usuarios interactúen con la IA generativa a través de aplicaciones de chat que usan lenguaje natural como entrada y que generan respuestas con base en su “pre-entrenamiento”
Además los pacientes utilizan aplicaciones como Apple Health, Fitbit, FreeStyle o App´s de monitoreo de presión arterial o sueño. Estos sistemas recopilan datos e interpretan la información mediante algoritmos de aprendizaje automático, alertando sobre posibles alteraciones y generando reportes automáticos. Algunos dispositivos como el Apple Watch son capaces de identificar fibrilación auricular con una sensibilidad aceptable (Perez et al., 2019).
En otras palabras, la IA ya forma parte del ecosistema digital de nuestros pacientes y de nuestros colegas. Es nuestra responsabilidad comprender el funcionamiento de la IA, validar su utilidad y decidir cómo integrarla éticamente en nuestra práctica clínica de acuerdo a la evidencia científica que garantice la seguridad del paciente. Quedarse al margen de esta evolución no solo limita la calidad de la atención que proporcionamos, también nuestro posicionamiento e imagen profesional en un entorno cada vez más digital (branding).
La IA en el consultorio
La IA implementada adecuadamente en el consultorio, puede brindar diversos beneficios en la relación médico-paciente al brindar ciertos beneficios, cuando se implementa de manera correcta.
- Reduce de carga administrativa en el consultorio
- Apoyo para diagnósticos más precisos y tempranos
- Apoyo para las decisiones clínicas basadas en datos
- Automatización de tareas rutinarias, liberando tiempo y reduciendo costos
- Mayor eficiencia operativa
- Mejora de la experiencia del paciente
- Personalización del tratamiento
- Monitoreo inteligente remoto en casa
- Comunicación con el paciente y/o familiares mediante chatbots personales
- Acceso a datos longitudinales del paciente entre consultas.
- Identificación de patrones de adherencia, riesgo metabólico o descompensaciones.
- Alertas tempranas para una intervención clínica oportuna.
- Mayor participación activa del paciente o la familia en su propio cuidado.
- Otras.

Ellos ya usan IA. Es hora de que tú también lo hagas como médico.
Sugerencia:
Inscríbete sin costo al curso básico en Inteligencia Artificial en Salud que imparto y descubre sus aplicaciones clínicas desde una visión médica integral. Ingresa a https://saluddigital.org/ias-intro-inscripcion/
Espero tus comentarios
Si ya aplicas la IA en tu consultorio, coméntanos como lo haces, ¿ha sido fácil?, ¿lograste el efecto deseado?, ¿que nos recomiendas para implementarlo eficientemente?, ¿Nos podías platicar sobre lo que has implementado o desearías implementar?
Espero tus comentarios
Dr. Luis Pedraza